
Galleria dell'Accademia di Firenze
El “Museo de Michelangelo” surge en el lugar donde originalmente se encontraban dos conventos. El núcleo principal de la colección se forma en 1784 con un grupo de pinturas antiguas donadas por Pietro Leopoldo a la Accademia delle Belle Arti, porque servían de modelo para las prácticas de los alumnos, a las que se añadieron más tarde obras que provenían de iglesias y conventos florentinos. En 1873 trasladaron aquí desde la piazza della Signoria (donde se sustituyó con una réplica) el David de Michelangelo, y en el siglo XX otras obras del maestro: los cuatros Esclavos, el San Mateo y la Pietá de Palestrina.
Algunas salas dedicadas a la pintura florentina ofrecen un panorama de la producción artística del período entre Giotto y Masaccio. El museo además guarda los modelos de yeso de obras de escultura del siglo XVIII toscano. En el edificio se alberga también el Museos de los instrumentos Musicales, con más o menos cincuenta ejemplares que provienen de las colecciones de los grandes duques, recogidos entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera mitad del siglo XIX; entre otros hay una viola tenor y un violín de Stradivarius de 1716 y un violoncelo de Niccoló Amati del 1650. En el museo se puede admirar el más antiguo pianoforte vertical que todavía se conserva.
Comune di Firenze e Guido Cozzi
Información útil
El horario de la taquilla y la última entrada finalizan a las 18:20 (30 minutos antes de la hora de cierre).
Para información actualizadas sobre otros días de cierre, consulte la página web oficial.
Totalmente accesible. Entrada y taquilla accesibles por el nº 60 (puertas de cristal y pavimento llano sin escalones). Todas las salas de la planta baja son completamente accesibles: Sala del Colosso, Museo de Instrumentos Musicales, Galería de los Prisioneros, Tribuna del David, Sala de Giotto y los Giotteschi, Sala de los '200 y el primer '300, Sala de los Orcagna, espacio de exposiciones temporales, Gipsoteca (accesible a través de una rampa, ligeramente inclinada) y bookshop. En la planta baja, cerca de la escalera que lleva a la planta de arriba (Sala I de las pinturas Florentinas 1370-1420) y enfrente del ascensor, hay un aseo adaptado. Todas las salas de arriba (Lorenzo Monaco y el Tardogótico) son accesibles con la ayuda de dos plataformas salvaescaleras (capacidad 250 kg, dimensiones de la plataforma: 830 mm x 700 mm). El acceso es gratuito y prioritario para los visitantes con discapacidad certificada y su acompañante.
En el museo hay mapas táctiles en italiano e inglés. Uno se encuentra en la planta baja, en la Sala del Coloso (la primera que encuentran los visitantes en el recorrido), y ofrece información orientativa sobre los espacios de esta planta del museo.
El otro está ubicado en la primera planta, en la primera sala. También este mapa proporciona información orientativa y un breve texto de presentación sobre los contenidos de las salas de esa planta, dedicadas a Lorenzo Mónaco y al estilo Tardogótico.
Además, ocasionalmente se organizan visitas dirigidas a personas mayores de 65 años y a personas con discapacidad cognitiva o malestar psíquico, con el objetivo de hacer que la cultura y el arte sean inclusivos y accesibles.
El área de Servicios Educativos y Accesibilidad ha creado dos herramientas para facilitar la visita al museo: un kit con información útil y curiosidades sobre la Galería de la Academia de Florencia, para consultar antes de la visita, y una historia social que acompaña al público durante el recorrido por las salas, ambas disponibles en el sitio web oficial.